La iniciativa surge de una treintena de personas, que hablaron con el párroco de aquel momento, D. Domingo Fernández Navarrete, y se inician los pasos para la creación de la Hermandad. En el año 1991 se aprobaron los estatutos con sede canóniga en "Casa Parroquial", siendo Presidente de la Comisión Gestora D. Pedro Gonzáles Fuertes y Hermano Mayor D. Francisco Bañón García, al cual fueron sucediendo D. José Hernández Hernández, D. Carlos Morales Tirado y D. Pedro Gonzáles Fuertes.
Con el tiempo cada paso fue adquiriendo tronos nuevos, San Juan, El Nazareno, Virgen de los Dolores, etc. Debido al tamaño de los tronos y al no poder salir en procesión desde la Parroquia comienzan a salir de un local cedido por su propietaria Dña. Antonia Ruiz Aguado.
El día 8 de diciembre del 2003 siendo Hermano Mayor D. Pedro Gonzáles Fuertes y consiliario de esta Hermandad D. Antonio de Mata Cañizares, se coloca la primera piedra de la que será la Nueva Casa de Hermandad en unos terrenos donados por el Ayuntamiento. En 2004 sale la primera procesión de esta "Casa Hermandad".
En el año 2007 es nombrado Hermano Mayor D. José Fernández García, siendo consiliario D. Antonio de Matas Cañizares.
A lo largo de estos años se adquieren nuevas imágenes como el Cristo de la Misericordia (un Cristo Crucificado) y una imágen de la Virgen de la Piedad.
En la actualidad ejerce como consiliario D. Manuel Pozo Domené y la Hermandad cuenta con un numero de cofrades de 654 personas. Entre los hermanos, los costaleros, tanto a hombres como mujeres, dedican un esfuerzo y tiempo importante en esa labor, el paso de la Virgen de los Dolores es llevado a hombros, por un grupo compuesto en su totalidad por mujeres.
Con el trabajo, de todas las personas que componen la Hermandad, a lo largo de todos estos años, se va consiguiendo levantarla y debe seguir creciendo por el bien del pueblo y la Semana Santa en Carboneras.
El viernes de Dolores
Procesion de la Virgen de los Dolores
Una vez finalizada, el Septenario en honor a la Virgen de los Dolores, donde cada día del mismo se proclaman tres Dolores, el último día se aplica esta misa de Septenario por los Difuntos de la Hermandad, se procesiona la Virgen de los Dolores por las calles de Carboneras portada por 50 costaleras.
Esta Imagen de la Virgen de los Dolores data de los años 1930 y de imaginero granadino de nombre D. Andrés Ruiz Fernández. Esta talla fue restaurada en el año 2001 por el imaginero cordobés D. Enrique Ruíz Flores.
Paso Virgen de los Dolores, procesionan sus nazarenos llevando túnica blanca, capa negra, capirote negro, la vestimenta de las costaleras esta compuesta por pantalón negro, camisa blanca, corbatín negro, medalla de la hermandad y chaqueta negra.
Paso acompañado por banda de música.
Domingo de Ramos
Procesion de la Borriquita
Este día los tres pasos que forman la Hermandad procesionan conjuntamente portando la Imagen de la Borriquilla una talla realizada en los talleres de Imaginería de Olot (Gerona), procesiona por vez primera en el año 1992, es una procesión donde muchos cofrades y sobre todo los más pequeños se visten de Hebreos en una representación de la Entrada triunfal de Jesús en Jerusalem. Paso acompañado por banda de música.
Bueno aqui os dejo un video de la entrada ala hermandad:
Miercoles Santo
Procesion del Encuentro
En este día la Hermandad organiza la procesión de Encuentro, en esta procesión participan los tres Pasos que forman la Hermandad. San Juan talla del año 1955 de imaginero Granadino D. Juan Martínez Jiménez. Jesús Nazareno talla del año 1942 del Imaginero Murciano D. José González Muñoz. Nuestra Señora de los Dolores talla del año 1930 de Imaginero Granadino D. Andrés Ruiz Fernández. La Virgen de los Dolores se encuentra con su hijo en el cruce de las Palmeras donde se vive con intensidad y emotividad este encuentro. Paso de San Juan, abren el desfile procesional sus nazareo@s llevan túnica blanca, capa roja y capirote rojo, los costaleros visten con pantalón negro, camisa blanca, corbata negra y faja roja.
Paso del Nazareno, a continuación de San Juan en el desfile Procesional, llevan túnica negra y capirote morado, los costaleros visten con pantalón negro, camisa blanca corbata negra y faja morada, este Paso en el año 2.005, adquiere la Imagen del Cristo de la Misericordia y la Virgen de la Angustia y desde ese momento pasa a denominarse: Paso de Ntro. Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Angustia.
Paso Virgen de los Dolores, cierra el desfile Procesional, llevan túnica blanca, capa negra, capirote negro, la vestimenta de las costaleras esta compuesta por pantalón negro, camisa blanca, corbatín negro, medalla de la hermandad y chaqueta negra.
Cada paso va acompañado por su banda de música.
Jueves Santo
Desfile Procesional
En este día la Hermandad organiza el desfile Procesional, donde participan los tres Pasos San Juan, Cristo de la Misericordia talla que procesiona por primera vez en el Año 2.005 del Imaginero D. José Miguel Tirado Carpio de Torredonjimeno, una talla en madera de cedro del Cristo en la Cruz en dicho misterio también va incorporada la virgen de la Angustia del mismo Imaginero y Virgen de los Dolores.
Paso de San Juan, abren el desfile procesional sus nazareo@s llevan túnica blanca, capa roja y capirote rojo, los costaleros visten con pantalón negro, camisa blanca, corbata negra y faja roja.
Paso del Cristo de la Misericordia, a continuación de San Juan en el desfile Procesional, llevan túnica negra y capirote morado, los costaleros visten con pantalón negro, camisa blanca corbata negra y faja morada, este Paso en el año 2005, adquiere la Imagen del Cristo de la Misericordia y la Virgen de la Angustia y desde ese momento pasa a denominarse: Paso de Ntro. Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Angustia.
Paso Virgen de los Dolores, cierra el desfile Procesional, llevan túnica blanca, capa negra, capirote negro, la vestimenta de las costaleras esta compuesta por pantalón negro, camisa blanca, corbatín negro, medalla de la hermandad y chaqueta negra.
Cada paso es acompañado por su banda de música.
Viernes Santo
Santo Entierro
En este día la Hermandad organiza el desfile Procesional del Santo Entierro, talla del imaginero ranadino D. Juan Martínez Jiménez del año 1964 acompañado de San Juan y Nuestra Señora de la Piedad, que por primer año ha procesionado del Imaginero D. José Miguel Tirado Carpio de.
Una obra maestra de la Virgen con su hijo en brazos. A continuación de esta Procesión, el Paso de Ntra. Señora de los Dolores y maría Santísima de la Piedad organiza el Desfile Procesional de la Soledad o procesión del Silencio, una procesión de oración y recogimiento
Paso de San Juan, abren el desfile procesional sus nazareo@s llevan túnica blanca, capa roja y capirote rojo, los costaleros visten con pantalón negro, camisa blanca, corbata negra y faja roja.
Paso Ntra Señora de la Piedad, llevan túnica blanca, capa negra, capirote negro, la vestimenta de las costaleras esta compuesta por pantalón negro, camisa blanca, corbatín negro, medalla de la hermandad y chaqueta negra.
En este año 2009, desfila por primera vez la imagen de la Piedad, pasando desde ese momento a denominarse: Ntra. Señora de los Dolores y María Santísima de la Piedad.
Paso del Santo Entierro llevan túnica negra y capirote negro, los costaleros visten con pantalón negro, camisa blanca corbata negra y faja morada, este Paso en el año 2.005, adquiere la Imagen del Cristo de la Misericordia y la Virgen de la Angustia y desde ese momento pasa a denominarse: Paso de Ntro. Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Angustia.
Pasos acompañados por banda de música.
Paso de la Soledad ó procesión del silencio, es una procesión de oración y recogimiento la portan costaleras, no lleva nazarenos y nazarenas y la música que la acompaña es solo a toque de tambor.
Domingo de Resurreccion
El Resucitado
En este día la Hermandad organiza el desfile procesional del Resucitado también llamado del Encuentro, donde participa el Cristo Resucitado talla del año 1970 del Imaginero Granadino D. Antonio Flores Pérez, en él participa también San Juan y la Virgen de los Dolores, San Juan realiza las famosas “carrerillas” en busca del Cristo Resucitado y comunicándoselo a su Madre la Virgen, en la tercera “carrerilla” encuentro al Resucitado y ambos van al Encuentro con la Virgen en ese momento, la Virgen es despojado de su manto negro y queda con su manto Blanco de alegría y felicidad por ver a su hijo Resucitado, un Encuentro muy emotivo donde participan muchos cofrades y personas del pueblo, con esta procesión dan por finalizada la Semana Santa. Paso de San Juan, abren el desfile procesional sus nazaren@s llevan túnica blanca, capa roja y capirote rojo, los costaleros visten con pantalón negro, camisa blanca, corbata negra y faja roja.
Paso del Cristo Resucitado, a continuación de San Juan en el desfile Procesional, llevan túnica negra y capirote morado, los costaleros visten con pantalón negro, camisa blanca corbata negra y faja morada.
Paso Virgen de los Dolores, cierra el desfile Procesional, llevan túnica blanca, capa negra, capirote negro, la vestimenta de las costaleras esta compuesta por pantalón negro, camisa blanca, corbatín negro, medalla de la hermandad
Pasos acompañados por banda de música.
Bueno y ya para termianr aqui os dejo un video de todo espero qe os guste:
Pues nada esto a sido todo,espero que os guste la Semana Santa de Carboneras y os decidais venir a verla :D